Inflamación de las amígdalas: causas, síntomas. Métodos para tratar la inflamación de las amígdalas: conservador, quirúrgico.

Pin
Send
Share
Send

La inflamación de las amígdalas es una enfermedad muy común que puede afectar tanto a adultos como a niños. Las razones para ello pueden ser una variedad de factores. Considere con más detalle los síntomas de inflamación de las amígdalas y los métodos para tratar esta dolencia.

Inflamación de las amígdalas: causas

La inflamación de las amígdalas puede ocurrir por las siguientes razones:

1. La derrota de la infección estreptocócica de las amígdalas.

2. Fuerte hipotermia del cuerpo.

3. fumar.

4. Fuerte sobrecarga psicoemocional, que condujo a una disminución de la inmunidad. En esta condición, una persona se vuelve más vulnerable a diversas enfermedades, incluida la inflamación de las glándulas.

5. Las lesiones virales de las amígdalas suelen provocar inflamación aguda.

6. Enfermedades infecciosas agudas de la nasofaringe (amigdalitis, escarlatina).

7. Predisposición hereditaria a la inflamación de las amígdalas.

8. Incumplimiento de las normas de higiene de manos, lo que provocó una infección directa en la boca.

9. Los focos de inflamación en la boca o la nariz (caries, sinusitis purulenta, etc.) también pueden propagar bacterias patógenas y provocar inflamación de las amígdalas.

10. Una aguda escasez de nutrientes y vitaminas.

11. El uso de agua contaminada.

12. Inhalación de aire sucio y polvo (la mayoría de las veces esto ocurre con actividades profesionales en malas condiciones).

13. El tratamiento impropio o inadecuado de la forma aguda de la enfermedad conduce a la inflamación crónica de las glándulas.

Inflamación de las amígdalas: síntomas y signos.

Muy a menudo, la inflamación de las amígdalas se acompaña de tales manifestaciones en pacientes:

1. La enfermedad se desarrolla rápidamente. El primer día, una persona desarrolla debilidad y dolor en el cuerpo. La temperatura sube.

2. Poco a poco, el paciente comienza a sentir molestias y ardor en la garganta. Después de unos días, las glándulas se vuelven rojas y se cubren con una placa blanca o amarilla (dependiendo de la causa de la enfermedad).

3. En el área de la garganta, los ganglios linfáticos aumentan significativamente. El paciente siente todos los síntomas de intoxicación (náuseas, dolor de cabeza, trastornos del sueño, dolor muscular).

4. Si no comienza el tratamiento en los primeros tres días después de la infección, la persona tendrá un jadeo característico en el aliento. La voz desaparecerá.

5. La inflamación de las glándulas también se caracteriza por la aparición de dolor agudo al tragar. En este caso, a veces el síndrome de dolor es tan fuerte que el paciente literalmente no puede comer ni hablar.

6. Con una infección severa con una infección bacteriana, se puede sentir el olor a podredumbre. También es probable que aparezca secreción purulenta de las glándulas, especialmente en la mañana.

7. El mal sabor en la boca se debe a la propagación de infecciones y patógenos en la cavidad oral.

Inflamación de las glándulas: diagnóstico y tratamiento.

Si aparecen los primeros síntomas de la enfermedad, debe comunicarse inmediatamente con un otorrinolaringólogo. En la cita inicial, un especialista examinará la cavidad oral, la lengua y las amígdalas. También le pedirá que informe en detalle sobre los síntomas de la enfermedad, la duración de su curso y la presencia de patologías crónicas.

Después de eso, el médico prescribirá dichos procedimientos de diagnóstico obligatorios:

• frotis de glándulas para examen bacteriológico;

• análisis general de sangre y orina;

• un análisis de sangre clínico extendido para detectar la presencia de la bacteria estreptococo;

• identificación de inmunoglobulinas.

El tratamiento de la inflamación de las amígdalas se selecciona individualmente para cada paciente, según la causa de la patología, los síntomas y el estado general de la persona. Dicha terapia, en primer lugar, tiene como objetivo eliminar el síndrome de dolor y el foco de la inflamación.

El tratamiento tradicional de la inflamación de las amígdalas tiene las siguientes características:

1. Se recomienda al paciente observar el reposo en cama y rechazar cualquier esfuerzo físico.

2. En caso de lesiones de las glándulas por estreptococos y otros microorganismos bacterianos, al paciente se le deben recetar antibióticos de amplio espectro de acción. Los medicamentos antibacterianos del grupo de penicilina (Amoxicilina, Ampicilina) ayudan mejor. Si el paciente no tolera tales medicamentos, entonces se puede usar el medicamento Cephalexin para reemplazarlos.

La duración del tratamiento con antibióticos debe ser de 7-10 días. Después de esto, debe tomar una segunda muestra de las glándulas para la investigación y, cuando se suprime la infección, se puede suspender la terapia con antibióticos.

3. A altas temperaturas, al paciente se le recetan medicamentos antipiréticos (ibuprofeno, paracetamol).

4. Para reducir la inflamación de la garganta, se deben usar antihistamínicos.

5. Para suprimir el virus, debe usar medicamentos antivirales e inmunomoduladores.

6. Se prescriben analgésicos para el dolor. Pueden ser medicamentos orales o pastillas para la reabsorción de dolores de garganta (Faringosept).

7. Los aerosoles de garganta con efecto antibacteriano (Ingalipt spray, Chlorophyllipt) ayudan muy bien.

8. Después de cada comida, se recomienda al paciente hacer gárgaras con una cálida decocción de manzanilla. Tiene un fuerte efecto antimicrobiano y antiinflamatorio.

9. Durante el período de tratamiento, el paciente debe negarse a comer alimentos picantes, grasos, fritos y ácidos, ya que irritará la mucosa de la laringe y causará aún más dolor.

Además, no debe comer alimentos demasiado fríos o calientes, para no dañar una garganta ya adolorida.

En ausencia de un efecto positivo del tratamiento farmacológico tradicional, al paciente se le prescribe un procedimiento quirúrgico para extirpar las amígdalas. Por lo general, este método se usa cuando una persona desarrolla problemas respiratorios debido a una enfermedad (las glándulas se vuelven tan grandes que bloquean el flujo normal de aire hacia la faringe).

Importante saber que la operación para extirpar las amígdalas está contraindicada en el embarazo, la hemofilia y otros trastornos sanguíneos, así como en pacientes con diabetes.

El período de recuperación después de este procedimiento suele ser de 1-2 semanas.

Inflamación de las amígdalas: tratamiento, complicaciones, prevención.

Si no se realiza un diagnóstico y tratamiento oportunos, esta enfermedad puede causar tales complicaciones en la condición del paciente:

1. Deterioro de la función respiratoria.

2. Falta de aliento y mareos.

3. Debilidad crónica y dolor de garganta.

4. Violaciones del sistema cardiovascular.

5. La aparición de enfermedades reumáticas del sistema musculoesquelético.

6. Deterioro de la glándula tiroides del paciente.

7. La aparición de fallas en los riñones.

8. Fuerte intoxicación del cuerpo con daños a bacterias y virus.

9. Debido al hecho de que con la inflamación aguda de las amígdalas en la garganta del paciente, los estreptococos y otros microbios peligrosos se multiplican activamente, secretan toxinas que ingresan a la sangre del paciente.

Estas partículas peligrosas son transportadas a través del torrente sanguíneo y afectan el sistema linfático. Como resultado, una persona puede desarrollar inflamación de los ganglios linfáticos, que también se llama linfadenitis.

10. Con inflamación purulenta de las amígdalas, el paciente puede desarrollar sepsis. Esta condición es muy peligrosa. Requiere tratamiento quirúrgico, médico y, a veces, reanimación inmediato.

Para prevenir la inflamación de las glándulas, debe cumplir con las siguientes recomendaciones del otorrinolaringólogo:

1. Evite la hipotermia severa. Especialmente necesita "calentar" las piernas, el cuello y la espalda baja, ya que están más expuestos a la congelación.

2. Deje de fumar y tome alcohol.

3. Comience a templar. Además, tales procedimientos deben hacerse gradualmente. Es mejor practicar la limpieza con una toalla fría primero.

4. Fortalecer la inmunidad en todos los sentidos. Para hacer esto, es útil comenzar a practicar deportes, caminar más al aire libre y comer una dieta equilibrada para que el cuerpo reciba todos los nutrientes y vitaminas necesarios.

5. Cuando aparecen los primeros signos de inflamación de las amígdalas, debe consultar inmediatamente a un médico. No se recomienda practicar la automedicación, ya que primero debe averiguar la causa raíz de la enfermedad y, sobre esta base, seleccionar los medicamentos adecuados.

6. Cuando trabaje en malas condiciones e inhale polvo, asegúrese de usar una careta.

7. Beba solo agua purificada (preferiblemente hervida).

8. Es muy importante tratar oportunamente aquellas enfermedades que pueden provocar inflamación de las amígdalas. Esto influye especialmente en las patologías de los dientes, la nasofaringe y los senos paranasales.

9. Rechace el uso de alimentos y líquidos fríos.

10. Durante los períodos de brotes de enfermedades respiratorias, se deben tomar complejos vitamínicos y preparaciones para fortalecer las defensas del cuerpo (inmunomoduladores). Deben ser recetados por un médico. Además, para la prevención, puede hacer gárgaras con decocciones de manzanilla, salvia o hierba de San Juan. Realice este procedimiento dos veces al día (mañana y tarde).

Pin
Send
Share
Send