Clematis - cultivo, cuidado, trasplante y reproducción

Pin
Send
Share
Send

Vara Clemátide (Clematis) de la familia de los ranúnculos incluye hasta 300 especies de plantas que tienen una variedad de formas, colores y tamaños de flores, lo que las hace muy atractivas para los jardineros. El nombre ruso para clematis es clematis.

En Europa, la clemátide comenzó a cultivarse en el siglo XVI, y proviene de Japón, donde su cultivo tiene una historia muy larga. En los invernaderos rusos, esta planta apareció a principios del siglo XIX, pero se cultivó activamente solo a mediados del siglo XX. Hoy en día, la clemátide es una de las plantas más populares para la jardinería vertical y tiene muchas variedades y formas excelentes creadas como resultado de la reproducción.

Clematis es una liana herbácea perenne con tallos leñosos y brotes flexibles que se elevan a una altura de más de 3 m. Dependiendo del tamaño de la flor, la clemátide puede tener flores pequeñas (con un diámetro de flores de 2-5 cm) y flores grandes (con un diámetro de flores de 5-15 cm). Florecen profusamente y durante mucho tiempo, hasta 3 meses, y con un buen cuidado en un arbusto pueden florecer hasta 500 flores al mismo tiempo, que pueden tener un color blanco, amarillo, rosa, carmesí, rojo cereza, azulado y morado.

Todo esto provoca el uso generalizado de clemátides en jardinería decorativa. Las composiciones más espectaculares se ven increíbles con todo tipo de combinaciones de colores de clemátides.

Clematis: crecimiento y cuidado

Las clemátides son plantas amantes de la luz, por lo que deben plantarse en lugares soleados, protegidos del viento. Para un buen desarrollo de las plantas y una floración abundante, necesitan un suelo permeable, arcilloso, ligeramente alcalino o neutro, fértil, bien fertilizado y suelto. Clematis no sobrevivirá en suelos salinos, húmedos, pesados ​​y ácidos. Sin embargo, debe tener en cuenta que la planta de estiércol fresco solo puede dañar.

Clematis es muy sensible al exceso de humedad, por lo que las áreas con aguas subterráneas cercanas tampoco son adecuadas para su cultivo. En este caso, las plantas se pueden plantar en un montículo de tierra adicionalmente vertida, de lo contrario sus raíces, que alcanzan una longitud de 1 metro o más, se pudrirán. Cuando el suelo arcilloso se desprende del lugar de aterrizaje de la clemátide, haga un surco de drenaje para desviar el exceso de agua.

Estas plantas están muy agradecidas por la alimentación, que debe realizarse al menos cuatro veces por temporada. Para hacer esto, use un fertilizante mineral completo con oligoelementos, que se toma en una cantidad de 20 a 40 gramos. 10 litros de agua. Los suplementos minerales y orgánicos deben alternarse.

Dado que la clemátide es muy sensible al sobrecalentamiento y la sequedad del suelo, después del primer riego de primavera y el aflojamiento de la plantación, se cubren con turba, humus o aserrín.

Clematis - replantación y reproducción

La clemátide de siembra y trasplante se lleva a cabo desde la tercera década de abril hasta el 15 de mayo, pero también puede hacerlo a fines de agosto - septiembre. El aterrizaje debe ir precedido de cavar el suelo a una profundidad de aproximadamente 60 cm. El drenaje debe verterse en el fondo del pozo, cuya capa debe ser de aproximadamente 10 cm (para ello puede tomar ladrillos rotos, piedras, etc.). Las plantas de flores grandes en una fila deben estar separadas por aproximadamente 0.8-1.2 m una de la otra, las plantas de flores pequeñas, por 2-3 m. Al plantar o trasplantar clematis en un hoyo de siembra, debe agregar superfosfato (3-4 cucharadas) y fertilizante mineral completo con oligoelementos (2-3 cucharadas), así como humus o compost (1.2-2 cubos). En el suelo ácido, debe agregar 100 gramos. cal hidratada o ceniza de madera (hasta 3 tazas). Al plantar, el collar de la raíz debe enterrarse entre 8 y 10 cm para las plantas jóvenes y hasta 15 cm para los adultos; con tal plantación, las raíces de la planta no se congelarán en invierno y no se sobrecalentarán en verano.

Además, al plantar o trasplantar, debe instalar inmediatamente soportes para las vides, para no dañar el sistema de raíces.

La clemátide se puede propagar de forma vegetativa (dividiendo los arbustos o reproduciéndolos por capas de otoño y verano) y por semillas. En este caso, el método de propagación de semillas no es adecuado para clemátides híbridas de flores grandes, porque las plántulas así obtenidas no tienen propiedades maternas. Por lo tanto, se recomienda propagar por semillas solo especies de clemátides de flores pequeñas.

Para la escisión de los arbustos, la clemátide se toma hasta los 7 años de edad, ya que es muy difícil para las plantas más maduras dividir un poderoso sistema de raíces. Habiendo desenterrado arbustos de plantas, deben liberarse del suelo y cortarse en pedazos con una vaina o cuchillo para que cada planta tenga brotes en el cuello de la raíz.

Con el fin de obtener para la cría, necesitamos cortar todas las hojas y la parte desteñida a un brote bien desarrollado en octubre. Después de atar los brotes en un paquete (esto debe hacerse con mucho cuidado), se colocan en los surcos, vertiendo una capa de turba desde abajo y desde arriba. Además, habiendo condensado la tierra desde arriba, la planta está bien cubierta, y al año siguiente a menudo está regada y abundante. Cuando aparecen los brotes, la superficie del suelo debe cubrirse con humus, musgo, turba, y para el otoño estas plantas jóvenes germinadas pueden usarse para plantar. Es posible llevar a cabo la colocación de capas en la primavera, pero existe el peligro de que se congelen en el frío invernal.

Clematis - enfermedades y plagas

Muy a menudo, la clemátide puede sufrir podredumbre gris, fusarium, mancha marrón, óxido, moho polvoriento, marchitez (marchitez). La última enfermedad para una planta es especialmente peligrosa. Esta infección conduce a un marchitamiento repentino y rápido de brotes jóvenes e incluso toda la parte aérea de la planta. La enfermedad lo penetra a través de la base dañada de los brotes. Si esto sucede, entonces es necesario podar y quemar los brotes afectados o incluso toda la planta, y para procesar residuos sanos y tierra, use una solución de baseol, permanganato de potasio o una emulsión de jabón de cobre (se prepara con 10 litros de agua, 20 gramos de vitriolo de cobre y 200 gramos de jabón).

La prevención de las enfermedades micóticas de la clemátide es la implementación a principios de la primavera y antes del otoño, el tratamiento del suelo y las bases de los brotes con una solución de Foundationol (20 g por 10 litros de agua).

La clemátide también puede verse afectada por plagas: pulgones, ácaros, babosas, caracoles, orugas, osos, ratones. Pero la plaga más peligrosa para la planta es el nematodo biliar. Sus pequeños gusanos, enraizados en las raíces, los parasitan. Esto puede conducir a un deterioro en el crecimiento de clemátides, muerte de raíces, trituración de flores e incluso la muerte de una planta. Las plantas afectadas por los nematodos están sujetas a destrucción inmediata, el suelo en el lugar de su crecimiento debe tratarse con nematodos. Las clemátides no se ven afectadas por los nematodos si crecen cerca de caléndulas, caléndula, perejil, eneldo, cilantro y berros.

Pin
Send
Share
Send