Detalles de las causas de inflamación después de una quemadura. Tratamientos efectivos para la inflamación después de una quemadura.

Pin
Send
Share
Send

La exposición a altas temperaturas o el contacto con un químico cáustico puede dañar seriamente la piel y dejarla quemada.

Tales lesiones a menudo ocurren con niños por negligencia o en condiciones domésticas. Todos deben saber cómo proporcionar primeros auxilios y qué medicamentos usar para tratar la inflamación después de una quemadura.

Inflamación después de una quemadura: causas

En el contexto de la industrialización activa, los casos de quemaduras en el lugar de trabajo y en el entorno doméstico han aumentado significativamente. Según la Asociación Mundial de la Salud, el tratamiento de quemaduras ocupa el tercer lugar entre las lesiones. A menudo, el proceso inflamatorio después de las quemaduras es fatal o hace que una persona quede discapacitada de por vida.

El proceso inflamatorio es una complicación peligrosa del trauma. Se puede obtener como resultado de las principales causas de inflamación después de una quemadura: exposición a llamas, radiación de luz, líquido caliente, vapor o aire caliente. La aparición de grandes áreas de ampollas después de la quemadura es un signo de un problema grave. Si se lleva a cabo un tratamiento terapéutico incorrecto, se producirá una infección que puede amenazar la vida de una persona.

La quema, por regla general, implica la aparición de complicaciones en forma de inflamación. Esto se debe al desarrollo de virus y bacterias en las áreas afectadas.

En el estado habitual, cientos de diversos microorganismos viven en la piel, por lo tanto, después de la transferencia de la quemadura, la burbuja resultante ya puede atribuirse al foco de la inflamación. Además, la infección ingresa al sitio de inflamación desde el ambiente externo y las glándulas sudoríparas.

Características de la inflamación después de una quemadura, síntomas con diversos grados de daño.

Las quemaduras vienen en diferentes grados de severidad. Dependiendo del daño recibido, la inflamación se caracteriza por ciertos síntomas y puede conducir a varias complicaciones.

Se distinguen las principales características de la inflamación en quemaduras de diversos grados:

1) La capa superior de la epidermis está dañada, aparece enrojecimiento, inflamación leve. La inflamación desaparece en unos días y no deja residuos. Tales síntomas son característicos de las quemaduras de primer grado.

2) Se forman ampollas en el área afectada de la piel. Con la terapia adecuada, la curación de las áreas inflamadas es posible en dos semanas. Este curso del proceso inflamatorio es característico de las quemaduras de segundo grado.

3) La inflamación en la piel se acompaña de la muerte de las células del tejido. Aparece una corteza seca en este sitio, la cicatrización de heridas es muy lenta. Tales complicaciones graves son características de la tercera etapa de las quemaduras.

4) El proceso inflamatorio afecta no solo a las capas superiores de la epidermis, sino que también afecta a los músculos, huesos y tejidos subcutáneos. Con tales síntomas, es necesaria la hospitalización urgente.

Cualquier proceso inflamatorio tiene tres fases de desarrollo.

En la primera fase Quemar la vejiga se vuelve purulenta. Como resultado del desarrollo de inflamación alrededor de la vejiga, aparece una red vascular y se observa la aparición de sensaciones dolorosas.

Segunda fase caracterizado por granulación. La vejiga quemada se limpia de pus y comienza el proceso de curación. En caso de infección de la herida en esta etapa, todo el proceso volverá a la primera fase.

Tercera fase implica la formación de nuevas células en el sitio de la lesión por quemadura. En esta etapa, es importante prevenir la aparición de grietas en la herida, para no reintroducir la infección.

La ubicación de la herida inflamada debido a una quemadura es de gran importancia. Si las áreas de la piel en la cara o el cuello están dañadas, existe el riesgo de inflamación e hinchazón, lo que puede causar problemas respiratorios. Con la inflamación de los tejidos afectados en el área del tórax, puede producirse dolor durante los movimientos respiratorios. El resultado de esto puede ser una violación del suministro de sangre normal a las áreas quemadas del cuerpo, lo que llevará a la necesidad de recurrir a la ayuda de especialistas médicos.

Primeros auxilios para síntomas de inflamación después de quemaduras.

En caso de síntomas de inflamación después de una quemadura, se necesitan primeros auxilios. Consiste en la implementación de manipulaciones simples:

- Detenga el proceso de quemar la piel aplicando agua, una toalla o cualquier tejido natural;

- eliminar todas las cosas y objetos calientes (ropa, etc.) de la piel;

- para aliviar el dolor, el área afectada se sustituye con agua fría o se envuelve alrededor de esta área con una toalla sumergida en agua, que se cambia periódicamente;

- retire los objetos de compresión (anillos, relojes, pulseras) del cuerpo antes de que aparezca el tumor;

- cubra el área inflamada de la piel con una gasa seca estéril;

- Crear condiciones cómodas para la víctima hasta que el médico y la cita de un curso de tratamiento para la inflamación después de una quemadura.

Tratamiento para la inflamación después de una quemadura.

Se identifican las principales medidas que ayudan a reducir la amenaza a la epidermis con ampollas después de una quemadura:

1) Purificación de la piel dañada por formaciones purulentas y células muertas. Se produce con el máximo cuidado para no dañar las células vivas de la epidermis. En este caso, se abre la vejiga infectada después de la quemadura. Este procedimiento debe ser realizado por un médico.

2) Aplicación de antisépticos en el área afectada para matar la infección en la vejiga.

3) Proporcionar condiciones favorables para la aparición de nuevas células epidérmicas en el área de la vejiga quemada. Para hacer esto, se aplica una base de pomada hidrofílica a las áreas inflamadas de la piel. Protege la herida de la desecación y el daño mediante un apósito de secado. Además, la vejiga quemada debe estar suficientemente saturada de oxígeno, por lo que los agentes terapéuticos no deben formar una película grasosa.

Estos enfoques en el tratamiento del proceso inflamatorio después de una quemadura previenen la formación de infección en la herida y aseguran su curación en el menor tiempo posible. Cuando la infección de la herida ya ha aparecido, estas medidas ayudarán a lograr la limpieza más rápida de la epidermis, eliminando los gérmenes y la formación de nuevas células. Al mismo tiempo, se minimiza el riesgo de cicatriz después de la inflamación por quemaduras.

Es deseable que un agente para uso externo en áreas de inflamación después de una quemadura cumpla con los siguientes requisitos:

- protege las heridas de la sequedad, grietas y lesiones;

- lucha contra bacterias y virus infecciosos;

- no forma una película grasa, tiene propiedades hidrofílicas.

Como ejemplo, podemos recomendar argosulfan y dermazine, medicamentos que tienen todas las características anteriores. Incluyen plata, que tiene un efecto antiséptico. Estas drogas protegen la herida de gérmenes y virus.

También las drogas populares en el tratamiento de la inflamación después de una quemadura son:

1) Ungüentos, que se utilizan principalmente para las quemaduras térmicas de la piel. Por ejemplo, procelan, que tiene cualidades bactericidas y promueve la curación de heridas.

2) Significa que povignon-yodo tiene una propiedad desinfectante y acelera la regeneración de las células de la piel.

3) Pantenol, levomekol también ayudan a eliminar la infección y acelerar el proceso de recuperación de la piel. Prevenir la formación de cicatrices y cicatrices.

4) Bálsamo "Rescatador" consiste en ingredientes naturales y se utiliza como agente curativo para formaciones inflamatorias en lugares de quemaduras.

Los nuevos apósitos antisépticos que están impregnados con una composición de tratamiento especial son nuevos en los productos para tratar la piel inflamada por las quemaduras. Se incluyen componentes similares en geles como "colan", sin quemaduras, "apolo". Tienen un efecto desinfectante y curan la epidermis. Los geles ayudarán a limpiar la herida de las células muertas y eliminarán la supuración.

Precauciones durante la eliminación de la inflamación después de una quemadura y su tratamiento.

Si se desarrolla un proceso inflamatorio con quemaduras, se deben tomar ciertas precauciones para que la condición de la víctima no empeore. No es necesario perforar la ampolla resultante. No lubrique el área dañada con aceite, crema cosmética o loción aromática. Evite usar yesos farmacéuticos y otros apósitos adhesivos.

Siguiendo todas las recomendaciones y precauciones, puede reducir significativamente el proceso de recuperación después de las lesiones y evitar el desarrollo de complicaciones no deseadas.

Pin
Send
Share
Send